Preguntas y Respuestas de Procesal y Contencioso Administrativo 1/2
- César Vargas
- 2 nov 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
A través de la ley 1437 de 2011, se expidió el Código de Procedimiento Administrativo y de los Contencioso Administrativo, vigente desde el día 2 de julio de 2012.

A continuación, marque con una "X", si la proposición es falsa o es verdadera.
1.- La finalidad del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, es proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas, la primacía de los intereses generales, la sujeción de las autoridades a la Constitución y demás preceptos del ordenamiento jurídico, el cumplimiento de los fines estatales, el funcionamiento eficiente y democrático de la administración, y la observancia de los deberes del Estado y los particulares.
Falso ( ) Verdadero ( )
2.- La diferencia entre estado de derecho y el estado social de derecho, es que en este, las personas cuentan con acciones e instrumentos para lograr la efectividad de los derechos fundamentales constitucionales, los asistenciales y colectivos
Falso ( ) Verdadero ( )
3.- El Código de Procedimiento Administrativo contenido en la primera parte de la ley 1437 de 2011, se aplica a todos los organismos y entidades que conforman las Ramas del Poder Público en sus distintos órdenes, sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los particulares, cuando cumplan funciones administrativas. Sólo quedan exceptuadas las Fuerzas Militares y de Policía.
Falso ( ) Verdadero ( )
4.- Todas las actuaciones administrativas se deben desarrollar observando los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.
Falso ( ) Verdadero ( )
5.- Las personas tienen derecho a: presentar peticiones por vía escrita, verbal, electrónica, directamente y a obtener respuesta de fondo y pronta. Conocer cualquier actuación de las autoridades públicas, conocer y obtener copia de documentos públicos e información, ser respetado y considerado conforme la dignidad de la persona humana.
Falso ( ) Verdadero ( )
6.- Las entidades públicas tienen la obligación de poner a disposición de los coasociados toda la información completa y actualizada relativa a su objeto social: organigrama, funciones y competencias de las distintas dependencias, regulaciones y procedimientos, decisiones administrativas de carácter general, proyectos específicos en trámite y curso.
Falso ( ) Verdadero ( )
7.- Las entidades públicas, pueden en ocasiones, negarse a recepcionar y responder peticiones que les formulen las personas y a expedir certificaciones y constancias.
Falso ( ) Verdadero ( )
8.- Las autoridades públicas al resolver los asuntos deberán aplicar en forma uniforme las normas jurídicas constitucionales, legales, reglamentarias y la jurisprudencia contenciosa administrativa o constitucional correspondiente, frente a temas similares o análogos.
Falso ( ) Verdadero ( )
9.- Siempre que el interés público entre en conflicto con el de carácter individual, éste debe preferirse preferirse al general.
Falso ( ) Verdadero ( )
10.- Cuando quien ha formulado una petición a la entidad pública, el pariente en 5° grado de consanguinidad del Director de la entidad peticionada, éste debe declararse impedido para resolver la petición.
Falso ( ) Verdadero ( )
11 .- Se encuentra impedido el alcalde para responder una petición formulada por un pariente de consanguinidad en 4° grado, es decir, por un primo hermano.
Falso ( ) Verdadero ( )
12.- Formulado un impedimento contra un servidor público, el superior de éste, tendrá un término de 10 días para resolverlo.
Falso ( ) Verdadero ( )
13.- Formulado un impedimento contra un servidor público que adelanta una actuación administrativa, la actuación o procedimiento debe suspenderse hasta cuando sea resuelto el incidente del impedimento propuesto.
Falso ( ) Verdadero ( )
14.- Cuando se hace una petición a una autoridad pública, su resolución efectiva implica que la respuesta al peticionario debe ser positiva o favorable.
Falso ( ) Verdadero ( )
15.- De conformidad con las disposiciones del artículo 23 de la C.P., y el 14 de la le 1437 de 2011, todas las peticiones una vez presentadas deben resolverse en el término máximo de 15 días hábiles.
Falso ( ) Verdadero ( )
16.- Un particular puede, de manera válida presentar a las 12 de la noche una petición cía electrónica a la alcaldía de Bogotá y, se la deben responder en el plazo máximo de 15 días hábiles.
Falso ( ) Verdadero ( )
17.- Cuando la entidad requiere a la persona que ha formulado una petición, para que se aclare o complemente y aquella, no lo hace, si ha pasado 1 mes, se entiende que el peticionario ha desistido de la petición formulada.
Falso ( ) Verdadero ( )
18.- Si presentada una petición, la persona de manera expresa presenta un escrito desistiendo de aquélla, puede la entidad peticionada continuar con el trámite y resolución, por interés público.
Falso ( ) Verdadero ( )
19.- Presentada una petición, la autoridad pública requiere al peticionario para que la aclare o corrija, si no lo hiciere en el término de 10 días, debe ser archivada la petición por la entidad correspondiente.
Falso ( ) Verdadero ( )
20.- Las peticiones que involucren reconocimiento o protección de derechos fundamentales constitucionales tienen trámite prioritario, para evitar perjuicios irremediables pero, el peticionario tendrá que probar siquiera sumariamente la titularidad del derecho y los riesgos invocados.
Falso ( ) Verdadero ( )
RESPUESTAS
NRO | F ó V |
1 | V |
2 | V |
3 | V |
4 | V |
5 | V |
6 | V |
7 | F |
8 | V |
9 | V |
10 | F |
11 | V |
12 | V |
13 | V |
14 | F |
15 | F |
16 | V |
17 | V |
18 | V |
19 | V |
20 | V |
Espero que estos contenidos sean una lectura orientadora y de ayuda para la ciudadanía en general y para el ejercicio profesional de nosotros los jueces, abogados y operadores de Justicia. Si te interesa explorar más publicaciones similares te invito a pasar por nuestro blog ¡Hasta pronto!
¿Te gustó lo que viste? Síguenos en Facebook para recibir más novedades o comparte este post.
La redacción de Legal Store Colombia la componen profesionales de reconocida experiencia profesional que trabajan por el acceso moderno a la justicia. Encabezado por César A. Vargas M. como Editor y codirigido por Franco Ignozza. Nos pueden contactar en legalstorecolombia@gmail.com y seguirnos en Twitter en @legalstorecol.









Comentarios