Preguntas y respuestas Derecho Civil Bienes 1/2
- César Vargas
- 14 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
1 .- Los bienes son todas las cosas corporales e incorporales. Las primeras, tienen existencia real, pueden ser percibidas por los sentidos; las segundas, consisten en meros hechos.
Falso ( ) Verdadero ( )

2.- Bienes muebles son todos aquellos que se pueden transportar o mover de un lado a otro, por sí mismos, como los animales, o por el concurso de una fuerza externa, como las cosas inanimadas
Falso ( ) Verdadero ( )
3.- Son bienes inmuebles, aquellos que no pueden moverse o trasladarse de un lugar o otro, como la tierra, las minas y los que se adhieren en forma permanente a la tierra, como los edificios , los árboles, mientras estén adheridos al suelo.
Falso ( ) Verdadero ( )
4.- Se llaman inmuebles por destinación, aquellos bienes que siendo por naturaleza bienes muebles, han sido destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un bien inmueble, ejemplo, la maquinaria, tractores de la finca, las losas del piso, del pavimento, los tubos de la cañería, etc.
Falso ( ) Verdadero ( )
5.- Son bienes muebles por anticipación: Las yerbas de los campos, las maderas, los cuadros que adornan las paredes de la casa, se reputan bienes muebles aún antes de la separación.
Falso ( ) Verdadero ( )
6.- Bienes muebles fungibles, son todas aquellas respecto de los cuales existe la posibilidad de intercambio jurídico. Ejemplo, entrego el dinero y a cambio me dan frutas. Se definen estos bienes, como las que hecho su primer uso conforme a su naturaleza, desaparecen.
Falso ( ) Verdadero ( )
7.- Derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin consideración a determinada persona. Es el poder jurídico que la persona tiene respecto o sobre la cosa.
Falso ( ) Verdadero ( )
8.- El derecho de propiedad, también se le llama derecho de dominio y consiste en el poder que tiene el titular de una cosas, para disponer o gozar de la cosa o bien, sin consideración a otra persona, siempre que no sea contrario a derecho ajeno. Cuando el titular no tiene el goce de la propiedad, se llama nuda propiedad.
Falso ( ) Verdadero ( )
9.- Los modos de adquirir la propiedad sobre un bien, son: la ocupación; la tradición; la accesión; la sucesión por causa de muerte y la prescripción adquisitiva.
Falso ( ) Verdadero ( )
10.- Los bienes que pertenecen al estado, se clasifican en bienes de uso público, como las calles, los ríos, parques, plazas; y, bienes fiscales, edificios, industrias o establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales, etc.
Falso ( ) Verdadero ( )
11 .- Todos los ríos y las aguas que corren por cauces naturales son bienes de uso público. Estando exceptuadas, aquellas aguas que nacen y mueren dentro de un mismo predio, en estos casos, esas aguas son de propiedad privada del dueño del respectivo predio.
Falso ( ) Verdadero ( )
12.- En los predio de uso público, los particulares no pueden hacer actos de señor y dueño, se trata de bienes inalienables e imprescriptibles.
Falso ( ) Verdadero ( )
13.- Por el modo de adquirir denominado ocupación, es posible volverse dueño de las cosas o bienes que no pertenecen a ninguna persona en particular, siempre que su adquisición, no se encuentre prohibida por la ley o por el derecho internacional. Ejemplo, las aves, los peces, los animales a través de la actividad de caza. Las invenciones y los hallazgos; descubrimiento de tesoros, guacas, etc.
Falso ( ) Verdadero ( )
14.- Bienes vacantes son los inmuebles que carecen de dueño o por lo menos conocidos, sin que sean baldíos. Estos pueden ser adquiridos a través del modo de la prescripción, acreditando hechos de posesión por el tiempo que para cada caso, tenga previsto la ley, atendida la naturaleza del bien. Los bienes muebles sin dueño, se les denomina mostrencos e igualmente, pueden ser adquiridos por prescripción o ocupación.
Falso ( ) Verdadero ( )
15.- Si pareciere el dueño del bien vacante o mostrenco, según el caso, y aún no ha operado la prescripción, no ha sido declarada por el juez, el dueño primigenio, tendrá derecho a la devolución del bien, pagando los costos de administración o de las mejoras que se le hubiere hecho al bien. La indemnización deberá indexarse conforme los índices de precios certificados por el DANE, para el período comprendido entre la fecha de posesión y la de la entrega.
Falso ( ) Verdadero ( )
16.- La persona que recupere objetos náufragos, tendrá derecho a que el dueño de esos bienes objeto del salvamento, le recompense con una gratificación que puede llegar hasta el 50% del valor de los bienes rescatados, conforme lo dispone el artículo 711 del C.C.
Falso ( ) Verdadero ( )
17.- La accesión, es el modo por el cual el dueño de una cosa, pasa a serlo de lo que ese bien o cosa produce o de todo aquello que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o civiles.
Falso ( ) Verdadero ( )
18.- Se llama aluvión, el área de la ribera del rio (playa) que se aumenta poco a poco, en razón al lento e imperceptible retiro de las aguas. El propietario del predio aledaño al río, se vuelve propietario de la mayor área que va quedando descubierta por las aguas.
Falso ( ) Verdadero ( )
19.- La avulsión es la parte del suelo que en razón de una gran creciente del río, forma una avenida o bifurcación del cauce, quedando en medio de esa franja de tierra, ésta será de los predios riberanos por partes iguales. Pero, si es trasladado por la fuerza del agua un bloque de tierra a otro sitio del río o, en otros casos, formando una isla dentro del río, el dueño del predio de donde se desprendió el bloque de tierra, sigue conservando la propiedad, con la finalidad de que la vuelva a su sitio original, para lo cual cuenta con un (1) año. En caso contrario, accederá al predio del dueño donde quedó desplazado el bloque de tierra.
Falso ( ) Verdadero ( )
20.- En caso de unirse dos (2) elementos o materias, de distinto dueño y no puedan separarse, será dueño el propietario de la que sea de mayor valor, pagando al otro, el justo valor de la materia suya.
Falso ( ) Verdadero ( )
RESPUESTAS
NRO | F | V |
1 | | X |
2 | | X |
3 | | X |
4 | | X |
5 | | X |
6 | | X |
7 | | X |
8 | | X |
9 | | X |
10 | | X |
11 | | X |
12 | | X |
13 | | X |
14 | | X |
15 | | X |
16 | | X |
17 | | X |
18 | | X |
19 | | X |
20 | | X |
Espero que estos contenidos sean una lectura orientadora y de ayuda para la ciudadanía en general y para el ejercicio profesional de nosotros los jueces, abogados y operadores de Justicia. Si te interesa explorar más publicaciones similares te invito a pasar por nuestro blog ¡Hasta pronto!
¿Te gustó lo que viste? Síguenos en Facebook para recibir más novedades o comparte este post.
La redacción de Legal Store Colombia la componen profesionales de reconocida experiencia profesional que trabajan por el acceso moderno a la justicia. Encabezado por César A. Vargas M. como Editor y codirigido por Franco Ignozza. Nos pueden contactar en legalstorecolombia@gmail.com y seguirnos en Twitter en @legalstorecol.









Comentarios