Preguntas y respuestas Derecho Civil Bienes 2/2
- César Vargas
- 15 nov 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
21 .- La tradición es el modo de adquirir la propiedad de los bienes muebles o inmuebles y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad o intención de transferir el dominio, y por la otra, la capacidad e intención de adquirirlo. Quien transfiere, se llama tradente y quien recibe, adquiriente.
Falso ( ) Verdadero ( )

22.- Los títulos constituyen las fuentes de las obligaciones, siempre precede el modo de adquirir la tradición. Los títulos son el contrato o negocio jurídico, las consecuencias de la conducta punible, la ley y las providencias judiciales (las que declaran la pertenencia de un bien, ordenan una expropiación, una extinción del dominio, etc). Los romanos hablaban del cuasicontrato y del cuasidelito, como otras fuentes de las obligaciones.
Falso ( ) Verdadero ( )
23.- La tradición de una cosa, puede estar sometida a condición resolutiva o suspensiva y reservarse el tradente el derecho a revocarla.
Falso ( ) Verdadero ( )
24.- La tradición de los bienes muebles se perfecciona generalmente con la entrega de la cosa por parte del tradente; mientras que la de bienes inmuebles, se concluye y perfecciona con el correspondiente registro. En relación con algunos bienes muebles, debe hacerse el registro para que quede realizada la tradición.
Falso ( ) Verdadero ( )
25.- La tradición de un derecho de servidumbre, se hará por medio de inscripción en el registro competente de la respectiva escritura pública, que debe expresar la constitución del derecho y la voluntad de aceptarla el adquiriente.
Falso ( ) Verdadero ( )
26.- La posesión es una situación de hecho, que se define como la tenencia de una cosa determinada con el ánimo de señor y dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en su lugar ya nombre de él. El poseedor se presume legalmente o de hecho, ser el dueño, mientras no se demuestre lo contrario u otra persona no justifique serlo.
Falso ( ) Verdadero ( )
27.- Título justo es aquel que es conforme a la ley. Injusto, serán todos a los que se ha accedido quebrantando la ley; falsificando documentos, allegándolos incompletos, los viciados de nulidad, el título meramente putativo, etc.
Falso ( ) Verdadero ( )
28.- La posesión es uno de los presupuestos para adquirir el derecho de dominio y puede ser de varias clases, a saber: regular, irregular, ordinaria, extraordinaria, agraria y urbana.
Falso ( ) Verdadero ( )
29.- Los títulos constitutivos del derecho de dominio: la ocupación, la accesión y la prescripción (técnicamente se les denomina modos de adquirir); mientras que son traslaticios del derecho de propiedad: los contratos de compraventa, la donación, actos o sentencias de adjudicación en procesos divisorios, partición sucesoral; contratos de transacción.
Falso ( ) Verdadero ( )
30.- Conforme el artículo 83 de la C.P., y 769 del C.C., los actos de las personas se presumen realizados de buena fe; mientras la mala fe deberá siempre, ser demostrada.
Falso ( ) Verdadero ( )
31 .- Posesión regular, es la que se realiza en forma pública, de manera pacífica, es decir, a ciencia y paciencia del dueño.
Falso ( ) Verdadero ( )
32.- Posesión irregular y por tanto extraordinaria, es la que se ejerce mediante actos o hechos violentos, usando la fuerza, de manera oculta y clandestina. La fuerza puede ser actual e inminente; física o psicológica.
Falso ( ) Verdadero ( )
33.- Se llama mera tenencia la que se ejerce sin actos de señor y dueño, por ejemplo, los actos que realiza respecto de una cosa el acreedor prendario, el arrendatario, el comodatario, el secuestre, el usufructuario, el usuario de una cosa, etc.
Falso ( ) Verdadero ( )
34.- Si Juan le compra a Diego un predio respecto del cual el vendedor sólo tiene la posesión; el comprador Diego, puede luego, solicitarle al juez que lo declare propietario del predio, teniendo en cuenta el tiempo de posesión que tenía Juan cuando le vendió la posesión.
Falso ( ) Verdadero ( )
35.- Juan, junto con sus 5 hermanos, es heredero de sus padres, quienes dejaron la finca "La Diana". Juan es el que ha estado en forma ininterrumpida en la finca, sembrando café y otros cultivos. Juan puede convertirse en propietario de la totalidad de la finca, sin pagarle la parte a sus hermanos.
Falso ( ) Verdadero ( )
36.- Cuando Diego, poseedor de un predio de 10 hectáreas, cultiva maíz en el predio pero es cuidado por el trabajador de Diego durante todo el tiempo. Diego sólo va al predio una vez al año. Diego puede adquirir en proceso de pertenencia el predio, a pesar de quien ha estado allí es el trabajado de Diego.
Falso ( ) Verdadero ( )
37.- El concepto de propiedad fiduciaria, está referido a que una persona es propietario de un bien pero, sometido al cumplimiento de una determinada condición, es decir, a la ocurrencia de un hecho futuro e incierto.
Falso ( ) Verdadero ( )
38.- Cuando se constituye un fideicomiso a favor de una persona que está por nacer y la condición es que la propiedad de la cosa pasa o se tradita a esa persona cuando cumpla la mayoría de edad. Es válida la condición.
Falso ( ) Verdadero ( )
39.- En relación con un fideicomiso debidamente constituido y que transcurridos más de 30 años, debe tenerse como fallida y en consecuencia, el bien objeto del fideicomiso, no pasará al fideicomisario.
Falso ( ) Verdadero ( )
40.- Respecto de un solo bien o fideicomiso, se pueden instituir varios fiduciarios y fideicomisarios, entendiéndose sustitutos uno del otro, en forma sucesiva.
Falso ( ) Verdadero ( )
RESPUESTAS
NRO | FALSO | VERDADERO |
21 | | X |
22 | | X |
23 | | X |
24 | | X |
25 | | X |
26 | | X |
27 | | X |
28 | | X |
29 | | X |
30 | | X |
31 | X | |
32 | | X |
33 | | X |
34 | | X |
35 | | X |
36 | | X |
37 | | X |
38 | | X |
39 | | X |
40 | | X |
Espero que estos contenidos sean una lectura orientadora y de ayuda para la ciudadanía en general y para el ejercicio profesional de nosotros los jueces, abogados y operadores de Justicia. Si te interesa explorar más publicaciones similares te invito a pasar por nuestro blog ¡Hasta pronto!
¿Te gustó lo que viste? Síguenos en Facebook para recibir más novedades o comparte este post.
La redacción de Legal Store Colombia la componen profesionales de reconocida experiencia profesional que trabajan por el acceso moderno a la justicia. Encabezado por César A. Vargas M. como Editor y codirigido por Franco Ignozza. Nos pueden contactar en legalstorecolombia@gmail.com y seguirnos en Twitter en @legalstorecol.









Comentarios