¿Qué son las servidumbres?
- César Vargas
- 21 feb 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept
Las servidumbres son una especie de carga impuesta sobre una propiedad, en beneficio de un tercero, como vecinos o el estado para que los propietarios de un predio puedan acceder a una vía o a un servicio público.

Una servidumbre es un gravamen que afecta un predio rural o urbano, que obliga a su dueño a permitir el uso y goce de dicho bien a un tercero.
La servidumbre permite que terceros utilicen un predio, ya sea como vía de acceso, como vía de transporte de suministros como agua, energía, etc.
Las servidumbres una vez que se imponen, son obligatorias y por ello se definen como una carga o un gravamen sobre el predio, el cual sobrevive a la transferencia de dominio, es decir, que la persona que compra un predio con servidumbre, queda sujeto a respetar esa servidumbre, conforme lo señala el artículo 883 del código civil colombiano, respecto a la inseparabilidad de la servidumbre del predio.
Espero que estos contenidos sean una lectura orientadora y de ayuda para la ciudadanía en general y para el ejercicio profesional de nosotros los jueces, abogados y operadores de Justicia. Si te interesa explorar más publicaciones similares te invito a pasar por nuestro blog ¡Hasta pronto!
¿Te gustó lo que viste? Síguenos en Facebook para recibir más novedades o comparte este post.
La redacción de Legal Store Colombia la componen profesionales de reconocida experiencia profesional que trabajan por el acceso moderno a la justicia. Encabezado por César A. Vargas M. como Editor y codirigido por Franco Ignozza. Nos pueden contactar en legalstorecolombia@gmail.com y seguirnos en Twitter en @legalstorecol.









Comentarios